Recomendamos leer antes EP. 1 – Parte 1 El Creador
Relatos Cortos de Zombies que Sueñan
EP. 1 – Parte 2
La Morgue
Transcripción del audio original proveniente del documento audiovisual creado por el Médico forense Gabriel Pertuz como parte de su informe en el caso de la muerte del Dr Joseph Merchant y su Sra esposa Rachel Tsoura.
Forense: Entrega de informe pericial Médico forense.
Yo, Gabriel Pertuz , con Tarjeta Profesional 869175A, Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Legal y Patología Forense, emito el siguiente informe pericial a solicitud del Grupo de investigación Interdisciplinario de expertos designados por la nación en relación a la causa y circunstancias del fallecimiento de la pareja de esposos conformada por el Dr Joseph Merchant y su Sra esposa Rachel Tsoura, mayores de edad y vecinos de la ciudad.
Antecedentes:
En fecha 18 de septiembre de 2017 se practica la autopsia de los cadáveres identificados como perteneciente al Dr Joseph Merchant (de aquí en adelante Sujeto A) varón de 36 años y a Rachel Tsoura de 31 años ( de aquí en adelante Sujeto B), fallecidos horas antes de forma violenta en circunstancias que aún son objeto de investigación.
Generalidades de la muerte: Los sujetos fallecieron resultado de la caída del 5to piso del edificio Orfeo 1. Según los testimonios recabados y las pruebas halladas y documentadas en la escena, el Sujeto A habría impactado de espaldas al suelo abrazando a una menor de edad (según información policial, su hija y sobreviviente del evento) en un intento aparente de protegerla durante la caída. El Sujeto B en golpe directo contra el suelo habría impactado boca abajo y de frente sin tratar de proteger su integridad.
Altura de la caída: se estima la altura de la caída en 45 ft (14mts).
Lesiones: Sujeto A con múltiples fracturas, laceraciones y contusiones en diferentes partes del cuerpo, las más graves se concentran en región craneal, torácica y lumbar, consistentes con caída de gran altura.
Sujeto B: Múltiples fracturas notables en miembros superiores, laceraciones, fracturas abiertas y contusiones graves en región cervical y facial, la concentración de las lesiones indican impacto significativo en la parte frontal de la cabeza en la caída.
Causa de muerte: El sujeto A falleció por traumatismos múltiples y lesiones internas, particularmente en columna vertebral y región torácica.
La causa de muerte del sujeto B se atribuye a traumatismos múltiples con énfasis en las fracturas severas expuestas en región cervical y craneal.
Análisis toxicológico: La muerte de los sujetos puede clasificarse como muerte violenta debido a las circunstancias que rodean los hechos, sin embargo, en el análisis toxicológico se evidencia la presencia de sustancias químicas no identificadas que plantean interrogantes adicionales en torno a la causa subyacente de la caída.
Se ha solicitado a la oficina de contención biológica un análisis de virología y micología urgente para determinar la naturaleza de dichas sustancias que continúan propagándose en ambos cadáveres a tasas extremadamente altas y con un comportamiento del cual no se tiene registro previo ni documentación alguna.
Se ha enviado dicha solicitud con asunto de urgencia teniendo en cuenta el trabajo que con agentes patógenos ha venido desempeñando durante los últimos años desde sus laboratorios el Dr Merchant.
Anotaciones y anexos: En términos generales, los resultados obtenidos después de los procedimientos aplicados en la etapa de análisis forense de los cuerpos del matrimonio Merchant-Tsoura, son consistentes con lo que puede esperarse en este tipo de circunstancias; las fracturas, laceraciones y demás evidencias halladas responden con amplio margen a los datos estadísticos que de estos eventos se disponen. No obstante, tras comprobación de muerte encefálica, confirmada por doppler transcraneal y encefalograma, la naturaleza desconocida del agente químico encontrado en ambos cuerpos es por demás desconcertante e incluso preocupante si es que se demuestra que tiene relación con los detalles que a continuación describo;
1- Los músculos de fibra lisa, que hace algunas horas debieron entrar en estado de rigidez cadavérica, aún se conservan distensionados como si de una muerte recién ocurrida se tratase.
2- La decisión, en un principio, de atribuir el origen de las contracciones motoras espontáneas a la médula espinal, rápidamente fué desvirtuada cuando dichos espasmos fueron detectados también en el rostro destrozado del Sujeto B.
3- El Algor Mortis en el Sujeto A, que se esperaba estuviera en una fase avanzada, no solo está por encima del valor esperado (lo cual no es muy extraño teniendo en cuenta que no hay información previa que niegue o afirme una posible fiebre elevadísima en el paciente) sino que disminuye a un ritmo más lento del previsto, lo cual puede ser un indicador de cierta actividad interna en el cuerpo.
El fenómeno es diferente en el Sujeto B, pues a pesar de que su temperatura está por encima del valor esperado ( lo cual hace pensar que los Sujetos A y B tenían una fiebre que según los cálculos rondaba los 105° Fahrenheit o 41° Centígrados) la disminución progresiva se está produciendo según se espera.
4- Quiero agregar (y confesar) que ésta es la primera vez en 17 años de carrera que me encuentro desconcertado y temeroso, quiero terminar pronto y dejar estos cuerpos que me hielan y me asustan, hace poco, y a pesar de que el reflejo nauseoso en los cuerpos ya fué verificado al principio de este exámen, he decidido dejar un depresor lingual en la garganta del Sujeto A, sabe Dios por qué.
Fin del informe
(Del autor) La computadora sigue grabando: Una de las camillas de autopsia es sacudida bruscamente, el sujeto A tiene lo que parece un espasmo cadavérico repetitivo, al detenerse, el forense se acerca para verificar la situación y asegurarse que la lengüeta está aún bien puesta en la boca del cadáver.
Forense: Por favor, Dios mío, reflejo de Lázaro, reflejo de Lázaro.
El médico forense se inclina hacia el cuerpo inmóvil del Dr Merchant y acomoda con mano temblorosa el depresor lingual. Un sonido leve brota de la boca del cadáver, el forense se acerca y gira un poco su rostro para intentar escuchar pero, antes de terminar de inclinarse, siente como suavemente la lengüeta de madera que recién acomodó en la boca del cadáver cae al suelo, aterrado inmediatamente intenta retirarse de la mesa pero ya no es posible, los ojos blancuzcos del Dr Merchant ahora se fijan directos en su mirada congelándolo mientras sus manos se aferran a su cabello y cuello, forcejean y ambos caen al suelo, el cadáver arriba vomita sobre el forense al tiempo que estrella su cabeza contra el suelo.
Ahora el Dr Joseph Merchant puede moverse libremente y abandona la habitación mientras el Médico forense yace convulso y ensangrentado en el suelo.
(Se necesitará un nuevo forense.)
AUTOR: J. ANDRÉS MERCHAN (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)
RELATOS CORTOS DE ZOMBIES QUE SUEÑAN
CONTINUARÁ CON EP. 1 – PARTE 3
EL PACIENTE CERO
(Febrero 04 de 2024)
Nací en Río de Oro -Cesar- en 1981, a 10.300 kilómetros y casi 2.500 años después de donde y cuando debería, crecí en el seno de una familia numerosa y muy unida, inclinado al arte desde joven, he encontrado en la música y la escritura una ventana de oportunidad para librarme del peso de las extraordinarias tonterías llevadas a cabo en una vida llena de alegrías y derrotas. Fui asesinado a principios de 2015 y vuelto a la vida en agosto del mismo año, tiempo aprovechado para componer un par de canciones y escribir unos cuantos versos para añadir a un buen compendio que estoy casi seguro de que al menos a mi madre le gusta.
Relatos cortos de zombies que sueñan es una crítica a la visión cerrada del mundo, son narraciones que cambian su significado y contexto depende de la perspectiva del lector, es una invitación a leer dos veces el mismo escrito y entenderlo de dos maneras diferentes.
Es un engaño disfrazado de libro.
Me gustó mucho este cuento de zombies