Desde 1988, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias realizan la Feria Internacional del Libro de Bogotá, una alianza exitosa que ha permitido posicionar este evento cultural, como uno de los más importantes en el mundo de habla hispana.
La FILBo reúne desde hace 35 años a todos los actores de la cadena del libro (autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros) quienes junto con sus lectores conforman este ecosistema del libro que cada año crece y se fortalece.
La 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se llevará a cabo del 17 de abril al 02 de mayo de 2024 y tendrá a Brasil como país invitado de honor, siguiendo la tradición de destacar a naciones que desempeñan un papel relevante en el panorama literario mundial. Bajo el lema «Leer la Naturaleza», el pabellón dedicado a Brasil promete ofrecer un programa diverso, que entrelaza armoniosamente literatura, cultura y naturaleza.
La presencia de Brasil en la FILBo dialoga sobre este encuentro de cultura y naturaleza en una única existencia, con el poder de abrir conversaciones ancestrales, diversas y contemporáneas, recordándonos las herencias de los biomas culturales.
El pabellón de Brasil en la FILBo 2024 contará no solo con una amplia librería con ejemplares de autores de diferentes procedencias y perspectivas estéticas, sino también con exposiciones artísticas que pondrán de relieve la influencia de los biomas en la producción literaria.
Además, habrá presentaciones y charlas con escritores, propiciando un diálogo enriquecedor sobre la relación de la cultura brasileña con la naturaleza y las expresiones artísticas.
El País Invitado de Honor, también anunció su programación literaria y cultural, organizada por el Instituto Guimarães Rosa, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Cultura. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó su presencia en la inauguración de la FILBo, el próximo 17 de abril.
La programación de la FILBo 2024, ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una gran oferta editorial que ocupará los 53 mil metros cuadrados del recinto ferial.
En cuanto a las Jornadas Profesionales, se destaca la realización del Salón Internacional de Negocios, que tendrá lugar el 18 y 19 de abril, en el cual se dispondrán 90 mesas para empresas del sector editorial. Durante estos dos días, se espera concretar más de 700 citas de negocios con visitantes de más de 10 países. Asimismo, se realizarán 14 jornadas especializadas en formación y negocios para los distintos actores de la cadena del libro.
En el marco de FILBo Ciudad, se realizarán más de 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Quibdó.
A su vez, el Pabellón Colombia – Jardín de Saberes, concentrará la oferta cultural y editorial del país, con representación de las instituciones públicas y una identidad gráfica para los expositores dedicada a las flores colombianas. Este pabellón, albergará distintas muestras culturales y una librería que exhibirá, para la venta, libros de distintas regiones. Este año, Huila será el departamento invitado y Neiva el Destino Literario.
La FILBo recibirá también la exposición Centenario Vorágine, una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, que contará con la curaduría de Erna von der Walde y Ximena Gama, además de la museografía de Piedra Tijera Papel. En ella, se exhibirán documentos históricos y archivos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Colombia y otras instituciones internacionales, que dan cuenta de la vasta región retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su obra cumbre.
*ESCRITORES REBELDES – Medio acreditado para el cubrimiento de la FILBo 2024
Fuente: FILBo 2024
Equipo Escritores Rebeldes