Finaliza la tarde en Bogotá. Hoy la gente parece tener una expresión diferente, al menos me lo parece. Las sonrisas, extrañas en una ciudad cosmopolita como Bogotá, inundan el espacio, flota en el ambiente la “buena onda”. Domingo gris, nublado, lluvia constante sin ser el chubasco del día anterior. Los pasos de quienes caminan parecen hacer latir el suelo y eso impresiona. La verdad, hace mucho no sentía tan vivida a la capital, a las personas que habitamos esta colmena andina que amamos.
Las cosas parecen renovarse, al menos, siento que vamos por un camino de mejora, así sea transitoria. Desde el viernes llueve copiosamente no solo en la ciudad sino también sobre los embalses de San Rafael y Chuza, que brindan la escasa agua que la alcaldía debió racionar desde hace quince días en la ciudad y sus municipios vecinos. Rogamos por agua (según lo sugirió una “brillante” ministra) y la naturaleza nos comenzó a responder. Un aguacero en Bogotá, tradicionalmente estira las facciones, abotarga las siluetas que se protegen con camiseta, suéter, bufanda y abrigo de su poder; daña el “genio” de muchos; pero esta tarde – noche, me encuentro con ojos chisporroteantes por todo el plasma, agradecidos por recibir el regalo de la vida hecho líquido.
Una persona cercana, afectada en su salud, mejora. Le quedé mal al director de Escritores Rebeldes, y no lo acompañé ni el sábado, ni hoy en la mañana, precisamente por la calamidad cercana. Ante las buenas nuevas, agarré gorra, chaqueta gruesa y paraguas, me transporte en el Transmilenio ruta K16 y llegué a la meca de la literatura, de la cultura hoy en el continente, pasadas las cuatro de la tarde.
Todo era, como siempre lo ha sido, alegría, bullicio, hermosos tumultos, familias enteras diciéndoles con el ejemplo a los estigmas mundiales, a los violentos, a los corruptos, a los malos dirigentes: ¡Colombia no se rinde! ¡Colombia lucha! ¡Amamos los libros, la difusión de ideas, a los autores y sus lectores en comunión!
Foto: FILBo 2024 – Corferias
La Feria de Libro de Bogotá, nuestra entrañable #FILBo2024, está viva, fuerte, sigue siendo plural, amena, un buen plan para conocer autores, editoriales gigantescas, grandes, medianas, pequeñas, diminutas, unipersonales; editoriales al final de la cuenta. ¡Y hay muchas y muy buenas! Están los escritores, los autores, ,los artistas, las entidades del estado, gremios, canales de televisión, medios y redactores independientes como nosotros, emprendedores, autoridades, policías, logísticos, personas, muchas personas; lectores, niños lectores leyendo ávidos, padres abnegados que les enseñan a esas semillas el embrujo maravillosos de las letras. Siempre hemos tenido futuro, la FILBo, nos lo recuerda cada año, cada invierno que hemos pasado y pasaremos aquí.
Está linda la feria, el carisma del país invitado engancha. Un espacio hermoso, verde que te quiero verde, eventos a granel y humanos hablando, mostrando sus formas de vivir, pensar, ver, amar, sufrir, levantarse y prevalecer. Brasil, el gran Brasil, nos da la bienvenida.
«Leer la Naturaleza», nos piden los hermanos brasileros con su heraldo en este evento. Y a fe que, con esta crisis de agua que espero, empecemos a superar, tiene mayor validez que nunca la invitación. Recomendada puesta en escena de nuestros vecinos amazónicos: pleno de sonidos, color, arte, libros, autores que vale la pena conocer.
En Corferias se respira, igualmente, La Vorágine, de José Eustasio Rivera, su profundidad, sus denuncias contra la explotación de los seres y los recursos, aunque también, el poder renovador de la naturaleza y su fuerza sobre cualquier consideración o escrúpulo humano. En mi próximo escrito abordaré con más detalle las acciones y eventos que la #FILBo2024, ha puesto en marcha para celebrar el centenario de publicación de esta obra cumbre de la literatura colombiana del siglo XX.
Respecto a lo que vi, presencié en el gran salón del recinto ferial, el lanzamiento del libro del D.J. Juan Manuel Ángel Múnera, Juan Kiss, «366 días de Rock». Bueno, divertido; el “loco” Juan, un bacán. Lo escucho todos los domingos en Radioactiva desde hace mucho y no decepciona en su manejo de las palabras, las anécdotas y el bagaje de un sapiens del rock.
Mi primer día en la #FILBo2024, fue corto, pero sustancioso. La gente me llenó de energía. Lo agradezco. ¡Gran impulso para cubrir este evento con toda! Quienes asistimos a la feria somos una suerte de familia extensa, como lo he escrito ya, una tropa que no permitirá el hundimiento de Colombia. Los libros, el arte, la cultura, son nuestras armas esenciales en esta misión.
Los invito, comunidad Escritores Rebeldes, a que asistan a la feria. Cualquier día y hora es bueno para disfrutar.
Por acá nos estamos viendo. Escritores Rebeldes, seguirá con el cubrimiento del evento de promoción de la lectura, escritura y cultura más importante de Latinoamérica.
#FILBo2024
*ESCRITORES REBELDES – Medio acreditado para el cubrimiento de la FILBo 2024

Javier Barrera Lugo, nació en Bogotá (Colombia). Editor General de Escritores Rebeldes. Siempre buscando el final de la línea del horizonte que forma la mar océana. Escribidor de oficio y corazón, admirador de los cronistas de indias que describieron a través de letras la fantasmagoría de un continente, que hasta hoy, es un complejo enigma. Editor del blog Idiota Inútil, autor de cuentos, poesía, ensayo que defiende la autenticidad y el silencio.