Todo mi trabajo poético, tiene como fundamento, la décima espinela; una composición poética, venida de España y traída por los conquistadores. Los sacerdotes la usaron para evangelizar a los indios y luego se fue extendiendo por toda América, donde inicialmente la adoptaron los campesinos y un gran número de personas que no sabían leer ni escribir.
Tiene la particularidad que puede hacerse escrita, declamarse o cantarse. Precisamente el sacerdote y musico rondeño Vicente Espinel fue quien la organizo de la forma como viene siendo utilizada actualmente. Es una composición poética de 10 versos octosílabos, con rima consonante de la siguiente manera: el primer verso debe rimar con el cuarto y el quinto. El segundo con el tercero. El sexto con el séptimo y con el décimo. y el octavo con el noveno
Hoy en día podríamos afirmar que en toda la Latinoamérica se utiliza con diferentes nombres; cantada y/o acompañada con guitarra. También sirve para ponerle melodía y componer canciones tales como: No Hay Cama Pa Tanta gente y un gran porcentaje de la música jibara (campesina) de Puerto Rico. Aquí en Colombia tenemos la miseria humana entre otras. Yo, la estoy utilizando como instrumento educativo en la prevención de las drogas, y mi próximo libro de poesías se llamará: Poesía para despertar conciencias. El cual inicio con estos escritos.
POESÍA PARA CONSTRUIR
Poesía para construir,
a mí me gusta inspirar,
pues yo espero transformar,
con mis versos tu vivir,
y que del mal puedas huir
lo que sale de mi mente,
debes tenerlo presente,
porque tiene gran valor,
y está hecho con amor,
y una verdad potente.
Hay gran crisis de valores,
aquí en nuestra sociedad,
ya no existe la bondad,
y hacen falta más amores,
no existen las condiciones,
pa que reinen los honestos,
por más que hagan intentos,
algunos buenos señores,
con perfil de soñadores,
los malos van en aumento.
AUTOR: JULIO OLIVER SOSA (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)

Julio Oliver Sosa, oriundo de Cartagena (Colombia). Poeta y Escritor. Terapeuta de Adicciones. Autor del libro Adiós a la Drogas. participó en una antología junto con otros poetas titulada: «Entre amores e ilusiones»