Ruifeng Lin, De China, Ganó El Primer Lugar En El Concurso Internacional De Violín Ciudad De Bogotá 2025

Durante la final se entregaron USD 80.000 dólares en premios entre los primeros puestos y una mención especial.

Por más que se trate de la misma pieza, el intérprete siempre será capaz de impregnarla con un aura única e irrepetible. Bajo esa lógica fue que Ruifeng Lin (China), Maria Lundina (Rusia), y Lucilla Rose Mariotti (Italia) se enfrentaron en la final del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que se llevó a cabo en la noche del pasado viernes 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Fotografía: Ruifeng Lin, por haber ganado el primer lugar en el Concurso Internacional de Violín, dará un concierto con la Filarmónica de Bogotá en la temporada 2026 / SCRD

Acompañados por la Filarmónica, bajo la dirección de Rubián Zuluaga, los tres violinistas interpretaron Concierto para violín en D Menor de Jean Sibeliusy el Concierto para violín en D Mayor, Opus 61, de Ludwing van Beethoven ante el jurado presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la austriaca Birgit Kolar; la española Leticia Moreno; Lee-Chin Siow, de Singapur, y el venezolano Alexis Cárdenas.

Cada candidato tuvo 45 minutos para interpretar este conjunto de piezas y, tras la deliberación del jurado, se otorgó la victoria al violinista chino, quien se llevó el premio mayor de USD 30.000 y la posibilidad de tocar con la Filarmónica de Bogotá en su temporada 2026.

El segundo lugar, dotado con USD 20.000 y un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia también para el año próximo, fue para Maria Lundina. Y el tercero se lo llevó Lucilla Rose Mariotti, que recibió USD 10.000 y tendrá un concierto en el Teatro Mayor.

MENCIÓN ESPECIAL PARA EL VIOLINISTA COLOMBIANO IVÁN ORLÍN ARIZA

Durante la noche también se hizo la entrega de un Premio Especial a Iván Orlín Ariza Chacón por ser el mejor intérprete de la obra comisionada Serenata pagana, de la compositora caleña Carolina Noguera. El violinista colombiano interpretó esta pieza durante las semifinales del concurso y se alzó sobre los otros nueve competidores de esta etapa, lo que le valió un reconocimiento de USD 20.000.

Para los organizadores del concurso, esta mención especial tenía la intención de insertar una obra colombiana en el repertorio sinfónico universal, potenciando la creación de los músicos nacionales y mostrando la diversidad del país.

Orlín, junto a los tres primeros puestos del concurso, fueron reconocidos dentro de los 122 intérpretes de más de 30 países que participaron en este certamen. “Durante nueve días la ciudad se convirtió en escenario para escuchar a los mejores violinistas jóvenes del mundo, que además de emocionar al público se convirtieron en inspiración para los músicos colombianos”, afirmó Santiago Trujillo, secretario de Cultura.

El funcionario también resaltó el componente académico de esta iniciativa, que le dio la posibilidad a 51 violinistas de todo el país de recibir clases magistrales dictadas por los mismos concursantes. Además, a 20 de estos jóvenes se les entregó un violín donado por la Fundación Ramírez Moreno y confeccionado por cinco lutieres profesionales formados en las más importantes escuelas de lutería de Italia: los colombianos Alejandra Bedoya, William Puerto y Jorge Grisales, el venezolano Carlos Istúriz y el canadiense Nicolás Cavallero.

Todo esto fue parte del cierre de un concurso que puso en primer plano la riqueza cultural de este instrumento.

FUENTE – AGRADECIMIENTO
Magazín Cultural – Periódico El Espectador

Entradas relacionadas

Deja tu comentario