Fotografía: El pintor colombiano Fernando Botero / Oscar Gonzalez – NurPhoto via Getty Images
La exposición, El Triunfo de la Forma, abrirá el 31 de octubre en un edificio reconocido como el mejor del mundo con el premio Design of the Year.

Imagen: Obra de Fernando Botero Foto: 1996-98 AccuSoft Inc., Derechos Reservados
Por primera vez, las formas voluptuosas del maestro Fernando Botero llegarán hasta Bakú, la capital de Azerbaiyán. Más de 100 obras del artista colombiano serán exhibidas en el Centro Heydar Aliyev como parte del programa “Fin de Semana del Arte. Siente el futuro AHORA”, organizado por la Fundación Heydar Aliyev y la Fundación Fernando Botero.
La exposición, titulada El Triunfo de la Forma, abrirá sus puertas el 31 de octubre en el icónico edificio diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, reconocido en 2014 como el mejor del mundo con el premio Design of the Year. Allí se presentarán piezas que recorren setenta años de la trayectoria del artista, desde sus primeras acuarelas sobre escenas taurinas, realizadas cuando tenía apenas 14 años, hasta sus célebres óleos sobre lienzo que consagraron su estilo inconfundible.
Entre las obras seleccionadas se encuentra su reinterpretación de la Mona Lisa, muestra del ingenio con el que Botero transformó los referentes de la historia del arte en universos propios, llenos de volumen, humor y crítica. Su legado también ha dejado huella en el mercado internacional, con su escultura Hombre a Caballo se vendió en Christie’s por 4,3 millones de dólares en 2022, y su récord se alcanzó en 2023, cuando Los Músicos fue adquirida por 5,1 millones. En total, el maestro creó más de 3.000 pinturas y más de 200 esculturas.
Sus obras se han exhibido en 100 exposiciones en museos de más de 30 países, cautivando a millones de espectadores. Aunque dejó Colombia a los 20 años, su tierra natal fue siempre su fuente esencial de inspiración. “El más colombiano de todos los colombianos”, solía decir. En su arte se reflejan la infancia, la vida latinoamericana, las naturalezas muertas y las escenas taurinas, todo ello fusionado con la serenidad del Renacimiento italiano y la vitalidad del espíritu latino.
A lo largo de su vida, Botero vivió en Madrid y París durante la década de 1950, estudió las técnicas del fresco en Florencia y descubrió el expresionismo abstracto en Estados Unidos. También ilustró el cuento Siesta de los martes de Gabriel García Márquez y creó bocetos para la compañía teatral española Lope de Vega. En 1973 se dedicó a la escultura, explorando nuevas dimensiones de su lenguaje artístico. En 2023 se estrenó el documental Botero, una mirada a su vida y legado, premiado en varios festivales internacionales.
“Uno de los objetivos principales de la Fundación Fernando Botero es precisamente llevar la obra de mi padre a los cuatro rincones del mundo a través de museos de gran nivel, de gran calidad, y obviamente el Heydar Aliyev Center en Bakú, Azerbaiyán, es precisamente eso. Es el museo más importante de la ciudad y de toda la región. Fue diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, y llevar a cabo una exposición de Fernando Botero en este lugar y con estos espacios tan imponentes es realmente un gran logro”, expresó Lina Botero, de la Fundación Fernando Botero.
La muestra en Bakú será apenas el inicio de una ruta asiática que continuará en Singapur, donde en enero de 2026 se inaugurará otra exposición del maestro, seguida por una en Seúl en abril y otra en el Chang Kai Shek Memorial de Taipéi durante el verano del mismo año. “Esta invitación confirma una vez más la universalidad de Fernando Botero”, concluye Lina.
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Períodico El Tiempo
Nota Original – María Jimena Delgado Díaz

Equipo Escritores Rebeldes
