Fotografía_ «Nunca ha habido una oferta tan amplia y apetecible de libros de no ficción para niños y adolescentes como ahora», según cuenta en una entrevista concedida a la Agencia EFE la editora de Literatura Infantil y Juvenil en Siruela, Ana Laura Álvarez / EFE – Giorgio Viera
Nunca ha habido una oferta tan amplia y apetecible de libros de no ficción para niños y adolescentes como ahora», según cuenta en una entrevista concedida a la Agencia EFE la editora de Literatura Infantil y Juvenil en Siruela, Ana Laura Álvarez, que subraya el éxito de este género frente a la sobreinformación de estímulos en redes sociales.

Fotografía: Imagen de archivo de una caseta de libros para niños en la Feria del Libro de Madrid / EFE – Víctor Lerena
Los libros de no ficción para niños no solo son tendencia, sino que han llegado para quedarse: «No hay temas ni libros aburridos si se abordan desde perspectivas originales y entretenidas», explica la editora de Siruela, que valora cómo estimulan la curiosidad «frente a la información superficial que nos invade y muchas veces es errónea».
DESTACADOS DE SIRUELA
En Siruela, en la colección ‘Nos Gusta Saber’, igual que en ‘Las Tres Edades’, se pueden encontrar libros que se han convertido en textos de cabecera de los niños y que resultan reveladores para padres y profesores.
La responsable editorial comenta lo apasionante que resulta para un niño conocer el origen de ciertos objetos como la biclicleta o descubrir el universo de las estrellas, las plantas, los insectos, lo que ocurre dentro del cuerpo o cómo evolucionan las civilizaciones.
En general son libros ilustrados e incluso algunos incluyen QR, pero hay volúmenes que atrapan desde el principio y no precisan nada para ser atrayentes.
Entre los libros de no ficción recomendados por Siruela están:
-‘¡Tengo derechos!’, una guía de los derechos del niño de Joanna Olech y Edgar Bak.
– ‘El mundo de Bac. Descubriendo a nuestras amigas las bacterias’, de Fabio Piccini y Sonia Savini
– ‘Niños activistas. Historias verdaderas de la infancia de los impulsores del cambio’ una colección de miniobiografías ilustradas de de la infancia de 16 activistas de Robin Stevenson y Allison Steinfeld.
– ‘Lo que aprendemos de los animales. Inventos tecnológicos inspirados en el reino animal’, de Gianumberto Accinelli y Silvia Venturi.
LA EDITORIAL SM, PIONERA EN DIVULGACIÓN
Desde SM, la responsable de literatura infantil y juvenil, Berta Márquez, recuerda a la Agencia EFE que su editorial fue pionera en libros divulgativos y tienen, por ello, un «catálogo sólido y completo».
Comenta que en el mercado infantil y juvenil «se publica mucho y se vende mucho de ficción y no ficción» y SM mantiene un número de publicaciones constante si bien existe una corriente educativa en la que hay padres muy comprometidos con la lectura como herramienta.
Márquez explica que el libro de no ficción no va acompañado de campañas de marketing ni expositores. Son ser libros de gran formato, para edades tempranas, con mecanismos para que el niño aprenda jugando. Libros que entran por los ojos, que se entienden bien y se comparten en familia.
Entre los temas que tocan están los clásicos: el cuerpo humano, el espacio… y luego las tendencias: «la Inteligencia Artificial, la robótica o las noticias falsas en redes».
No se trata de sacar libros de texto, sino de despertar curiosidad por otros contenidos.
Entre los títulos que incluye SM están:
-‘La historia del mundo contada por los Balbuena’ de Roberto Santiago y Pablo Fernández e ilustrado por Guillermo Esteban.
-‘La historia del fútbol contada por los Futbolísimos’ de Roberto Santiago que ha vendido cinco millones de ejemplares.
-‘Nosotros somos el cambio’, de Catalina González e ilustrado por Molstudio.
-‘La historia del mundo para niños’, de Lauren J.Downing.
-‘La invasión de las noticias falsas’ de Elisa Gravel.
NUBEOCHO: UNA EDITORIAL COMPROMETIDA CON LOS VALORES
En 2021, NubeOcho publicó su primer libro de no ficción ‘Tu cuerpo es tuyo’, de Lucía Serrano. Pese a las dudas iniciales sobre su interés en el mercado infantil, el libro, que aborda la prevención de los abusos sexuales, se convirtió en viral con más de 200.000 ejemplares vendidos.
El responsable editorial de NubeOcho, Luis Amavisca, explica que es un libro «increíble y brutal» que habla a los niños de sexualidad y prevención de abusos con un lenguaje sencillo y directo, pero también es un libro para los padres, que sepan afrontar estos temas con sus hijos.
Otro libro de no ficción de éxito en NubeOcho fue ‘El libro de los culos’ (2023) de Eva Manzano. Un libro cómico y divulgativo que habla de los culos humanos y de los colores que pueden llegar a tener; y ya de reciente publicación ‘Eres libre’ de Cristina Expósito y Mo Gutiérrez, sobre qué significa la libertad y cómo podemos ser más libres: «respetando y entendiendo».
Y ‘Daniela y la mujeres piratas de la historia’ de Susana Isern. Un libro sobre la igualdad que recoge la vida de diez mujeres piratas de la historia.
Trabaje la ficción o no, NubeOcho nunca se despista de los valores y de que los temas se traten con un tono igualitario y diverso.
Entre los contenidos, también hay libros escatológicos, con mucho humor: ‘El gran concurso de la caca’ o ‘El pedo más grande del mundo’, que han «funcionado muy bien».
Amavisca reconoce que NubeOcho es una editorial de valores: «No nos gusta definirnos como una editorial de libros formativos. Hacemos álbumes literarios de gran calidad y transversalmente cuidamos los valores».
«Tratamos de que en todos los temas las niñas no aparezcan relegadas a ciertas actividades, y tampoco los animales hembras y machos, que haya un código de respeto».
Pero, subraya, lo importante es que la historia «enganche y emocione, luego vienen los valores que cuidamos mucho».
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Agencia EFE

Equipo Escritores Rebeldes
