El escritor Rafael Lemus mapea la fractura literaria en ‘Atlas de (otro) México’

Un lugar invisible, de geografías que no aparecen en los mapas escolares, es el escenario que el escritor mexicano Rafael Lemus reconstruye en ‘Atlas de (otro) México’ (2025), donde transita por imaginarios literarios centrales y entrañables de un país fracturado que nos muestra una imagen más amplia de México. En el libro, editado por Penguin Random House, Lemus hace un recorrido por diez lugares literarios —de Comala a Santa Teresa, de La Nueva Filadelfia a La Matosa— que han modelado la manera en que el lugar se imagina a sí…

Leer más

El escritor hondureño Omar Cruz, es galardonado por la JCI en Honduras

La Junta de la JCI en Honduras ha concedido su prestigioso galardón TOYP: Ten Outstanding Young Persons en la categoría de «Logros Culturales» al destacado escritor hondureño Omar Cruz, en un emotivo evento que se llevó a cabo en Comayagua, antigua capital hondureña. Este reconocimiento, no solo celebra la trayectoria literaria de Cruz, sino que, también pone de relieve la importancia de la cultura en el desarrollo social y emocional del país. Fotografía: El escritor hondureño Omar Cruz durante la ceremonia de premiación de los TOYP: Ten Outstanding Young Persons…

Leer más

Mario Montalbetti: «La poesía tiene que ver con encontrarle sinsentido al sentido»

Aunque escribe poemas, Mario Montalbetti es «esencialmente» lingüista. Sus versos están estrechamente ligados al lenguaje y sus «límites y posibilidades», ya que entiende la poesía como «una forma de expresión o pensamiento», en la que termina por encontrar «el sinsentido al sentido». Fotografía: El poeta peruano Mario Montalbetti, durante una entrevista concedida a la Agencia EFE con motivo de su visita a la capital gallega para participar en ‘El poema y la solución dialéctica’, un encuentro enmarcado en el festival de poesía ‘Alguén que respira!’ / EFE – Xoán Rey…

Leer más

Día Mundial de la Poesía: versos de 21 poetas españoles y latinoamericanos se tomaron el Thyssen

El Día Mundial de la Poesía se ha celebrado este viernes con los versos recitados por 21 poetas españoles y latinoamericanos en diferentes salas del Museo Thyssen-Bornemisza, que ha acogido un acto abierto por la cantautora Christina Rosenvinge glosando a Safo y cerrado con una lectura de Pilar González España. Fotografía: La cantante Christina Rosenvinge durante la lectura inaugural del acto celebrado con motivo del Día Mundial de la Poesía / EFE – Mariscal «No podemos dividir las artes en categorías compartimentadas, todas se contagian, igual que los colores de un cuadro, como nos…

Leer más

Silvia Intxaurrondo debuta en una novela sobre la escalofriante normalidad de la violencia

La periodista Silvia Intxaurrondo sentía que las noticias se quedaban cortas para narrar el dolor tras las agresiones machistas, por lo que ha decidido abordar esta «escalofriante normalidad de la violencia», que se ceba a menudo en mujeres de entornos rurales, en ‘Solas en el silencio’ (HarperCollins), su primera novela. Fotografía: La periodista Silvia Intxaurrondo / EFE – Javier Lizón «Este libro es sobre la injusticia del silencio. Si el entorno de la víctima hablase, aunque no sea lo cómodo, probablemente habría una escapatoria para dejar de estar prisionera», ha…

Leer más

Piedad Bonnett: “El gran tema de finales del siglo XX y XXI es la relación con la mujer»

En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias y relaciones con los hombres las que hablen en su último libro ‘La mujer incierta’ (2024). Fotografía: La escritora colombiana Piedad Bonnett habla durante una entrevista con la Agencia EFE en Ciudad de México (México). Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias y relaciones con los hombres las que hablen en su último libro -‘La mujer incierta (2024) / EFE –…

Leer más

Se lleva a cabo en Bogotá, FICCO 2025: El festival del cómic independiente

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO 2025) se lleva a cabo en Bogotá hoy 15 y mañana  16 de marzo para convertirse en el epicentro del noveno arte. La Biblioteca Pública Virgilio Barco es el escenario de este evento que reune a creadores, editoriales y fanáticos en una gran celebración del cómic independiente en Colombia. Fotografía: Colprensa-Biblored Los amantes del cómic en Colombia tienen una cita imperdible en la Biblioteca Pública Virgilio Barco este fin de semana (15 y 16 de marzo), ya que se estará llevando a cabo…

Leer más

Pierre Lemaitre viaja a la guerra fría con la familia Pelletier en ‘Un futuro prometedor’

El escritor francés Pierre Lemaitre se adentra en su última novela, ‘Un futuro prometedor’, armado de la «nostalgia» literaria y de la familia Pelletier, en el París y la Praga de 1959 con la guerra fría como telón de fondo. Fotografía: Pierre Lemaitre en 2013 al recoger el premio Goncourt por su novela «Nos vemos allá arriba’ / EFE – Ian Langsdon En una presentación virtual, Lemaitre cree que «lo que queda de aquella Francia de los años cincuenta es la nostalgia, pues en aquellos 50 y 60 había una…

Leer más

Richard Osman: «Sin humor no puedo escribir, así funciona mi corazón y mi cerebro»

Con más de 11 millones de libros vendidos de su serie ‘El Club del Crimen de los Jueves’, el británico Richard Osman publica un nuevo ‘cozy crime’, ‘Resolvemos asesinatos’. Fotografía: Richard Osman (Cedida por Planeta y realizada por Iván Giménez) En un encuentro telemático con periodistas españoles desde su casa de Londres, Osman, autor de referencia mundial del denominado ‘cozy crime’ (novela negra amable), ha dicho que lo que le interesa es tratar en sus obras sobre personas, sobre «lo que significa ser un ser humano en estos tiempos tan…

Leer más

La castellonense Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela con ‘La novia de la paz’

La escritora castellonense Rosario Raro ha ganado el Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, con ‘La novia de la paz’, una obra de dos amantes fugitivos que entablan relación con una célebre periodista, de quien se conocerá cómo dedicó su carrera a la defensa de los derechos humanos. Fotografía: La escritora castellonense Rosario Raro, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (d), el presidente de la institución provincial alicantina, Toni Pérez (i), recibe el Premio Azorin 2025 / EFE – Morell El relato está inspirado en la…

Leer más