Fotografía: El pensador Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, este martes en rueda de prensa en Oviedo / EFE – Paco Paredes
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han ha asegurado este martes que el capitalismo es un sistema «que ya tiene grietas» y ha mostrado su esperanza de que «colapse», algo que, según ha vaticinado, «va a pasar pronto».

Fotografía: Byung-Chul Han, a su llegada a Oviedo / EFE – Paco Paredes
Han ha ofrecido este martes una rueda de prensa en Oviedo, donde el viernes recogerá, de manos de la princesa Leonor, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 que se le ha concedido por su «brillantez» para interpretar los retos de la sociedad tecnológica y por tener una «mirada intercultural» que arroja luz sobre «fenómenos complejos» del mundo actual.
En la que ha sido la primera comparecencia ante medios de comunicación de su carrera profesional, el filósofo, uno de los pensadores más críticos con el capitalismo, ha avanzado que acaba de concluir un libro, que verá la luz en Alemania a inicios del próximo año, basado en el hecho de que «vivimos en un universo en el que no nos respetamos».
Han ha asegurado que las personas se muestran «agresivas las unas con las otras» y ante una opinión diferente de otra, a ésta se la declara como «enemiga».
«Nos mostramos agresivos, sentimos resentimiento y odio hacia el otro. Y el respeto es la cola que mantiene junta a la sociedad y si no tenemos eso, vamos mal», ha enfatizado el autor, y traducido en numerosos idiomas.
«CRISIS» DEL LIBERALISMO
El filósofo ha comentado que ahora está inmerso en otro ensayo que cerrará la serie de escritos «críticos» y que se inició con ‘La sociedad del cansancio’, en el que abordará las diferentes adicciones de la sociedad contemporánea al consumo, a la información, al juego y a las redes sociales. «Pensamos que somos libres, pero caemos de una adicción a otra, de una dependencia a otra», ha añadido.
El pensador, ha dicho que, actualmente le «tortura» la «crisis» que padecen las democracias liberales no solo en Europa, sino a nivel global, dado que se han convertido en «algo arbitrario» porque no tiene «valores ni objetivos nobles».
Esa ausencia de valores y de «material simbólico» hace que se ponga en peligro la democracia y el propio liberalismo, ha reflexionado Han, quien ha advertido de que todo ello lleva a una sociedad «desorientada».
Esta falta de orientación, en opinión del filósofo, provoca que los autócratas y populistas «alcancen el poder», algo que se comienza a observar «en todo el mundo», ha advertido.
«Esa tendencia se va a acentuar y tiene mucho que ver con la crisis del liberalismo», ha insistido en su exposición ante los periodistas.
Ha insistido en que las democracias necesitan «hábitos, costumbres y virtudes», como la responsabilidad, la confianza y el respeto, porque sin todo ello correría el peligro de convertirse en un «mero aparato» y los parlamentos en el «escenario para la puesta en escena de los políticos».
El autor que reivindica el placer de vivir, ha asegurado que el neoliberalismo y el capitalismo «hacen que el ser humano se convierta en un ganado», que «se quede estabulado» y permanezca estable en el lugar «donde encuentra alimento».
Así, ha sostenido que el capitalismo es «productivo, pero no reproductivo», porque no se genera a sí mismo, por lo que ha defendido crear una forma de economía que «se pueda regenerar a sí misma».
«Nos acomodamos en el sistema. Podríamos sublevarnos contra este régimen, pero el ganado no se subleva. Tengo la esperanza de que colapse el sistema y esto va a pasar pronto», ha vaticinado.
EXCESO DE INFORMACIÓN
El filósofo ha advertido también de que el uso de las redes sociales «no genera comunidad, y una democracia sin comunidad colapsa», y ha añadido que hacen que las personas estén encerradas «en cámaras donde reciben su propio eco» y no posean una «realidad común ni problemas en común».
En su opinión, la sociedad se está perdiendo en un «maremagnum de información y comunicación» que «en sí mismos no dan ni sustento ni orientación».
«Ya no tenemos modelos a día de hoy. Tenemos influencer que venden objetos y productos. Pero los influencer, a diferencia de los ideales y los modelos, no nos dan ni soporte ni orientación», ha agregado sobre esta cuestión.
UNA SOCIEDAD QUE RECHAZA EL DOLOR
También ha expresado su preocupación por la falta de «justicia económica» y ha asegurado que si la brecha «entre pobres y ricos se abre tanto, la democracia se rompe y colapsa».
Han, que ha apuntado que la sociedad actual no es capaz de «aguantar el dolor» y rechaza todo tipo de negatividad, ha ofrecido hoy la primera rueda de prensa de su carrera profesional, como gesto a los periodistas españoles, cuyo trabajo a lo largo de los años ha hecho que sus libros tengan «buena acogida» en España.
«Esta rueda de prensa la he aceptado para darles las gracias a todos ustedes. Sin sus artículos, no hubiera sido posible este éxito», ha sostenido.
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Agenxia EFE

Equipo Escritores Rebeldes