Algunas noches intento volver,
pero no a un lugar:
a mí.
A ese yo que quedó olvidado en algún pasillo del tiempo,
probablemente leyendo un libro que nunca terminé.
El problema es que no hay mapa,
sólo una especie de rastro torcido
que a veces aparece
y otras se esconde detrás de mis propios silencios.
Volver es difícil.
Es como buscar la llave
cuando la puerta ya está abierta
y uno no sabe si entrar o salir.
Y hablar de esto con alguien
es todavía peor:
las palabras se me quedan colgadas de la lengua
como ropa mojada que no termina de secarse.
Así que termino mirándome a solas,
en ese azul raro de la madrugada,
un azul que no existe en ningún lugar del mundo
salvo en los ojos del insomnio.
Ahí me encuentro,
sin ceremonias ni trucos,
con esa honestidad brutal
que sólo aparece cuando todo lo demás duerme.
Y pienso, no sin cierta ironía,
que la soledad es un faro caprichoso:
alumbra lo justo,
confunde bastante,
y sin embargo
te enseña a existir en serio.
Como si cada noche fuese un examen
y el premio —si es que lo hay—
fuera aprender a habitar el dolor
sin que él te habite a vos.
AUTOR: DIEGO PANTOJA (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)

Diego Pantoja, nació el 5 de mayo de 1999 en Tamalameque, Cesar. Colombia.
Empezó a escribir a la edad de 12 años bajo la influencia de la depresión; método que usó para desahogarse. En la trayectoria de su juventud, Diego descubrió nuevos talentos: El dibujo, las artes marciales y la música, artes que lo llevaron a conseguir reconocimiento dentro y fuera de su municipio. A los 17 años, ganó su primera batalla de freestyle en la ciudad de Bucaramanga.
Conocedor de la Psicología, Programación Neurolingüística, La filosofía del cuerpo humano, Oratoria Moderna, entre otras más áreas…
Fue profesor en la Fundación Hijos de María en la ciudad de Cartagena, ciudad en la que obtuvo dos diplomas: Uno de Derechos Humanos y el otro de Desarrollador Comunitario en el año 2019.
Dado a sus conocimientos y habilidades, ha participado en importantes eventos literarios y convocatorias de poesías, en las que destacó obteniendo el primer lugar en la mayor parte de estos escenarios. También a participado en diversas conferencias poéticas a nivel internacional de manera virtual.
