La arena caliente.
El mar calmo.
El calor tórrido.
La gente se agolpaba a la orilla
a refrescarse.
Sin embargo,
la sal del mar quemaba más.
Después de un día agobiante
la piel hervía
y las sábanas por la noche quemaban.
El verano; la playa a veces duele.
AUTOR: EZEQUIEL CÁMARA (ARGENTINA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)
Ezequiel Cámara:
Es de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Comenzó a escribir a los 17 años y su amor por la literatura lo llevó a formarse en la Universidad en Letras y Literatura.
Junto a Franco Píriz formó parte de diversos congresos, netamente con trabajos de tipo académico:
*VI Jornadas Michel Foucault (Universidad Nacional de Mar del Plata)
*VII Congreso Internacional Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata)
*IX Congreso Argentino de Hispanistas (Universidad Nacional de La Plata)
*II Congreso Internacional Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (Universidad Nacional de La Plata)
*VII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía (Universidad Nacional de La Plata)
*VIII Congreso Internacional Orbis Tertius (Universidad Nacional de La Plata)
*III Jornadas Internacionales sobre Medioambiente y Lenguajes (Universidad Nacional de Córdoba)
*IV Congreso Internacional de Letras (Universidad de Buenos Aires).
Destaca sus Premios de Finalista en el “3 Internacional de Micro Poesía”, el “14 Internacional de Poesía”, el «7 Certamen Nacional» y el «2 Certamen Internacional de Literatura Infantil», organizados por la Editorial “Ediciones Mis Escritos”, en los años 2015 y 2017 (Argentina).
Es Fundador de Aventuras de Papel Infantil Juvenil, un proyecto netamente integrativo que promueve la literatura en todas sus formas e impulsa a niños y jóvenes a cultivar sus talentos, premiado por UPF (con Ecosoc en ONU), Fundación “Algo por Colombia” de UNILETRAS, Reina del Plata y Gaviota de Plata.
Publicó dos libros, “El ombú y sus colores” (Con Justina Cabral) y “Un día de infancia” (Este a través de una selección en Editorial de Colombia).
Hola! Me gustó mucho tu poema porque encuentras belleza y poesía misma en lo cotidiano, hacer bello lo cotidiano, además de estar bien escrito y estructurado.