Nadie pregunto de donde venía, o hacia qué lugar enrumbaban sus pasos. Se limitaron a verlo pasar, arrastrando un poco los pies como si caminar le doliera, o llevara sobre sí un peso que nadie lograba ver. Detrás de él iba dejando un rastro delgado de piel sangrante raída por las piedras del sendero.
Los más curiosos miraban, sin moverse de sus lugares, como quien ve algo así todos los días, inmutables. El resto pasaban de largo y a prisa, empujándolo incluso muchas veces cuando su andar lento les entorpecía el avance.
El cuerpo del caminante iba regando con su sangre las flores silvestres a ambos lados del camino, que parecían erguirse, reverdecer, bajo el contacto de la primera gota. Las mujeres, más piadosas quizás, lanzaban tímidos lamentos de lástima, por la figura desgarbada y mutilada del extraño. Pero volvían nuevamente a sus quehaceres, cerrando las ventanas y las puertas para no presenciar más tan lúgubre marcha.
Los niños, menos indiferentes que sus mayores, se acercaban despacito, para ofrecerle alguna fruta o un sorbo de agua. El caminante, entonces, detenía su marcha para aceptar las atenciones de aquellas pequeñas criaturas que no lo miraban con desdén ni exclamaban suspiros de lástima. Sonreían con los ojos mientras limpiaban como podían las heridas purulentas del hombre.
Otra vez retomaba su andar denso el caminante, con el cuerpo embutido en toscos harapos y un cayado a punto de romperse, en el cual se apoyaba cuando la fatiga aumentaba.
Al final del sendero cayo por fin, boca arriba, con los brazos abiertos de par en par contra la tierra, formando con su cuerpo una cruz. Nadie notó su mirada perdida en el cielo, sus labios dibujando muy bajito palabras extrañas. Nadie se acercó a su cuerpo mientras exhalaba el último hálito de vida. Solo los niños, que corrieron hacia el al verlo caer, pudieron ver una luz cubrirle el rostro y la boca esbozar la más linda de las sonrisas.
AUTORA YURAIMA TRUJILLO CONCEPCIÓN (CUBA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)

Yuraima Trujillo Concepción, Camagüey, Cuba, 1986.
Tiene publicado los libros La Noche es una Mujer (Cuentos eróticos-2007) y La niña de la casa grande (infantil-2012). Obtuvo el premio nacional Mundo Marino 2008 (Cuba); Mención de Honor en el 79 Certamen Internacional de Poesía y Narrativa “Camino de Palabras” (Argentina); Premio y Mención con poema y cuento, respectivamente, en el “l Concurso Pasos de Océanos” (Cuba); Premio en el concurso de relatos de la Fundación Ateneo de Triana (España); Premio en el concurso Benigno Vázquez (Cuba); Finalista en el Concurso de cuento Eduardo Kovalivker 2023 (Cuba); Finalista del 2do Concurso “Dardo Esterovich” (Argentina); Finalista en el Concurso de Desplazamiento Nostra ciutat (España); Finalista en el l Premio Internacional de Relatos Ciudad Heroica de Veracruz; Finalista en el XVll concurso internacional de cuento ciudad de Pupiales 2023.
Su obra ha sido publicada en varias antologías tanto cubanas como extranjeras como es el caso de la antología poética Colibríes sobre mares en Italia; de cuentos eróticos Te por limón, por la editorial Jungla House; La Última Puerta y otros relatos negros, publicado por la editorial Ediciones Rubeo; Un soneto me manda a ser amante, por Editorial Laia en Argentina, entre otras.
Textos suyos aparecen en revistas literarias de México y España, tales como: Liquor Paper #3, Revista Memeógrafo # 126 y # 127, Revista Alborismo, Revista Rigor Mortis.
Pertenece al grupo literario camagüeyano: La Rueda Dentada.