Paseando por la costanera ariqueña, al futbolista le llamó la atención aquel islote «con forma de bicho». Consultado el pescador, el viejo relató las historias de aquella ínsula, desde su uso como guanera a fortificación de guerra, zona de pesca, de deportes náuticos, y los mitos sobre los tesoros de piratas allí enterrados. Aquel dato le llamó la atención al deportista.
Apenas desembarcado, comenzó a escudriñar entre los roqueríos, recibiendo de premio una picadura de alacrán. El reto del entrenador fue colosal, enviando de igual forma al defensor al partido Colombia-URSS, con su pierna derecha totalmente hinchada y adolorida. Y si bien, no clasificó ni encontró el oro corsario, el colombiano Marcos Coll anotó un golazo olímpico al arquero ruso Lev Yashin, la «Araña Negra», único gol olímpico en la historia de los Mundiales, dicen que gracias a la mítica “Ex Isla Alacrán” de Arica.
AUTOR: JOSÉ MALDONADO SEGOVIA (CHILE)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR
José Maldonado Segovia (Arica, Chile 1979). Escritor ariqueño, autor del libro «Remix de Relatos Aymaras» (2016) y «Tierra Morena» (2023). Colaborador de «Antología de Tres Escritores Aymaras» (2014) y «Llatunka Qillqirinaka» (2024). Ganador del Concurso literario «Patricia Sánchez Cuevas» de Madrid (2013) y Cuentos Campesinos FUCOA de Arica (2015-2016), entre otros. Integrante del Colectivo «Escritores en Rebeldía». Escribe sobre pueblo y calle, con especial énfasis en los pueblos originarios.
Facebook: Relatos Aymaras
Instagram: @relatocallejero