Los Niños Cantores de Viena, que actuarán en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), une a jóvenes de entre 10 y 14 años de más de 20 nacionalidades, entre ellas la española y la cubana, y diferentes culturas por su amor a la música.

Fotografía: Los Niños Cantores de Viena, que actuarán en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), une a jóvenes de entre 10 y 14 años de más de 20 nacionalidades, entre ellas la española y la cubana, y diferentes culturas por su amor a la música. En la imagen, dos de los niños del coro en la rueda de prensa que ofrecieron este viernes / EFE – Alberto Valdés
Andy Icochea , el director de esta agrupación, una de las más emblemáticas del mundo con 500 años de historia, explica en una entrevista con los medios de comunicación previa al concierto que ofrecerán esta noche en Tenerife que el repertorio de esta formación abarca desde la Edad Media hasta la música moderna.
HOMENAJE A JOHANN STRAUSS II Y SUS CONTEMPORÁNEOS
Sin embargo, en Canarias harán énfasis en la celebración del bicentenario del nacimiento de Johann Strauss II, además de composiciones de Schubert, Brahms y Schumann, así como música tradicional de los Alpes y varias sorpresas que entusiasmaron al público, ha revelado el director.
El célebre coro ofrecerá un programa especial dedicado al legado del «rey del vals» y a las obras de sus contemporáneos, en una velada dedicada a la exquisita tradición musical vienesa.
Interpretarán una veintena de piezas muy conocidas de un repertorio que arrancará con el ‘Vals del emperador’, del propio Strauss II, y continuará con obras de Schumann, Mendelssohn, Schubert, Brahms, Rheinberger, entre otros muchos autores contemporáneos del célebre compositor austriaco.
Para cerrar la velada interpretarán una de las piezas más populares de Strauss II, ‘El Danubio azul’.
MÁS DE VEINTE NACIONALIDADES UNIDAS POR EL AMOR A LA MÚSICA
Según ha comentado el director peruano, el grupo tiene miembros de más de 20 nacionalidades, y aunque no hay españoles en el coro que ha viajado a Canarias, otro de ellos sí incluye a un niño de este país, además de otros que se han desplazado a Austria para formar parte de esta tradición y, en muchos casos, se instalan en el país junto con sus familias, mientras que otros participan en el internado.
A lo largo de su formación, los niños no solo reciben educación musical intensiva, sino que también siguen un currículum académico completo.
Con una formación de excelencia que combina pedagogía y arte, el director ha admitido que uno de los mayores desafíos del coro es lograr la cohesión entre niños de diferentes orígenes.
Aunque el idioma común de comunicación es el alemán, los integrantes hablan hasta nueve lenguas diferentes en sus hogares.
Sin embargo, ha subrayado, la música es el lenguaje común que une a todos los integrantes y permite que, a pesar de las diferencias, puedan trabajar unidos.
«Aunque los niños provienen de lugares muy distintos, la música nos une, y eso hace que el trabajo conjunto sea no solo posible, sino exitoso», ha afirmado.
El director del coro ha hablado también sobre su relación con los niños y ha admitido que es «un honor» trabajar con ellos pues, ha agregado, la música sigue siendo una herramienta poderosa para la comunicación, y en cada encuentro con ellos, puede «ver lo lejos que han llegado y cómo siguen creciendo como artistas».
LOS NIÑOS HABLAN
Alejandro, Richard y Phillipp son tres de los niños que se han desplazado desde Viena a Canarias.
Alejandro, de madre cubana, lleva dos años en el coro, es soprano y su sueño es ser fotógrafo y viajar por el mundo. Richard está en el coro desde hace cuatro años, también es soprano y su objetivo es dedicarse a gestionar proyectos de arte.
Según cuenta Richard, dedica dos horas al día a la música, por la tarde, cuando termina de estudiar. El curso de la escuela en la que estudian en Viena está dividido en tres trimestres: los dos primeros imparten materias hasta las seis de la tarde y el tercero viajan por el mundo de gira ofreciendo conciertos.
Por su parte, Phillipp lleva cuatro años en el coro y tiene una voz baja. Reconoce que separarse de su familia para dedicarse a la música ha sido «muy difícil», pero que ello se compensa porque ha encontrado en la institución «una segunda familia» en la que todos se ayudan cuando alguno tiene problemas.
LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA
Según ha recordado, la agrupación tiene una rica historia que se remonta a más de 500 años, cuando fue fundada por el emperador Maximiliano para formar parte de la capilla imperial.
A lo largo de los siglos, los niños cantores han viajado por todo el mundo, llevando su música a miles de personas y dejando una huella en cada lugar que visitan, ha valorado el director peruano.
Los conciertos de los Niños Cantores de Viena serán este viernes 7 de febrero en el Auditorio de Tenerife; el sábado 8 en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria; y continuarán el día 11 en el Teatro Circo de Marte de La Palma, el jueves 13 en el Teatro El Salinero, en Lanzarote; y el viernes 14 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Agencia EFE

Equipo Escritores Rebeldes