¡Oh, pueblo mío, alzado entre la niebla que abraza los valles,
tus colinas son el pecho donde late la tierra misma!
Entre tus senderos de polvo y rocío, los pasos resuenan
como ecos de antiguas canciones que no mueren.
Te alzas, pueblo eterno, con brazos abiertos al alba,
y en tus raíces retumban las voces de quienes labraron
las piedras que sostienen tus casas, tus sueños,
y la historia que no se escribe, pero vive en cada rincón.
Tus ríos, ¡qué vibrantes en su curso!,
llevan consigo los secretos del monte y el susurro del mar.
Tus campos, vestidos de trigo y amapolas,
son un poema sin fin, escrito por el viento que danza libre.
En las chimeneas se alzan los rezos del pan y la leña,
y en cada mesa el calor del compartir se derrama
como miel que endulza las penas y celebra la risa.
Oh, el tintineo de cucharas, una sinfonía humilde
que eleva lo cotidiano al reino de lo sagrado.
Las mujeres, ¡madres del arroyo y el canto!,
tejen el agua con sus manos,
lanzan sus lamentos y alegrías al río que nunca se detiene.
Los hombres, fuertes como los pinos de la montaña,
cosechan estrellas en la red y sueños en la sal.
Y tú, pueblo, encendido de vida y quietud,
eres la cuna de miradas valientes, de almas intrépidas,
de risas que desafían al tiempo,
de corazones que, como ruiseñores, cantan incluso al final del día.
En tus nieblas, oh pueblo mío,
no se pierde el caminante, sino que se encuentra.
No sé tu nombre, pero lo llevo en mis venas;
no sé tu lugar, pero lo hallo en mi alma.
Eres el espejo donde mi espíritu descansa,
mi tierra, mi canto, mi raíz eterna.
AUTOR: DIEGO PANTOJA (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)
Diego Pantoja, nació el 5 de mayo de 1999 en Tamalameque, Cesar. Colombia.
Empezó a escribir a la edad de 12 años bajo la influencia de la depresión; método que usó para desahogarse. En la trayectoria de su juventud, Diego descubrió nuevos talentos: El dibujo, las artes marciales y la música, artes que lo llevaron a conseguir reconocimiento dentro y fuera de su municipio. A los 17 años, ganó su primera batalla de freestyle en la ciudad de Bucaramanga.
Conocedor de la Psicología, Programación Neurolingüística, La filosofía del cuerpo humano, Oratoria Moderna, entre otras más áreas…
Fue profesor en la Fundación Hijos de María en la ciudad de Cartagena, ciudad en la que obtuvo dos diplomas: Uno de Derechos Humanos y el otro de Desarrollador Comunitario en el año 2019.
Dado a sus conocimientos y habilidades, ha participado en importantes eventos literarios y convocatorias de poesías, en las que destacó obteniendo el primer lugar en la mayor parte de estos escenarios. También a participado en diversas conferencias poéticas a nivel internacional de manera virtual.