Antes de nosotros, existieron creadores que se jugaron la piel por la belleza y son eternos… ¡Conócelos!
El Escritor Rebelde en la inmortalidad del día es:
Lafcadio Hearn fue un periodista, traductor, orientalista y escritor griego nacido en Léucade en 1850 y fallecido en Tokio en 1904. De madre griega y padre irlandés, se le conoce por divulgar la cultura japonesa en Occidente. Se formó tanto en Dublín como en Francia y, en 1869, se marchó a Nueva York y después a Cincinnati, donde ejerció varios trabajos hasta entrar como redactor en un periódico. Tras este período siguió su carrera periodística en Nueva Orleans, especializándose en cocina y crónicas de barrios marginales. Fue entonces cuando comenzó a escribir.
Hearn fue reportero en Martinico y en 1890 se trasladó a Japón para dedicarse a la enseñanza del inglés. Allí se casó y, en 1895, adoptó la nacionalidad japonesa, cambiando su nombre a Koizumi Yakumo. Alternando la enseñanza con el periodismo, llegó a ser catedrático de Literatura Inglesa en la Universidad de Tokio.
Sus obras son de temática variada, destacando su visión occidental de la cultura japonesa en la que se integró. Son de destacar sus recopilaciones de cuentos de fantasmas y leyendas japonesas.
DIPLOMACIA
Según las órdenes, la ejecución debía llevarse a cabo en el jardín del yashiki. De modo que condujeron al hombre al jardín y lo hicieron arrodillar en un amplio espacio de arena atravesado por una hilera de tobiishi, o pasaderas, como las que aún suelen verse en los jardines japoneses. Tenía los brazos sujetos a la espalda. La servidumbre trajo baldes con agua y sacos de arroz llenos de piedras; y se apilaron los sacos alrededor del hombre en cuclillas, de tal forma que éste no pudiera moverse. Vino el señor y observó los preparativos. Los halló satisfactorios y no hizo observaciones.
Súbitamente gritó el condenado :
-Honorable señor, la falta por la que me habéis sentenciado no fue cometida con malicia. Fue sólo causa de mi gran estupidez. Como nací estúpido, en razón de mi karma, no siempre pude evitar ciertos errores. Pero matar a un hombre por ser estúpido es una injusticia… y esa injusticia será enmendada. Tan segura como mi muerte ha de ser mi venganza, que surgirá del resentimiento que provocáis; y el mal con el mal será devuelto…
Si se mata a una persona cuando ésta padece un gran resentimiento, su fantasma podrá vengarse de quien causó esa muerte. El samurai no lo ignoraba. Replicó con suavidad, casi con dulzura :
-Te dejaremos asustarnos tanto como gustes… después de muerto. Pero es difícil creer que tus palabras sean sinceras. ¿Podrías ofrecernos alguna evidencia de tu gran resentimiento una vez que te haya decapitado ?
-Por supuesto que sí -respondió el hombre.
-Muy bien -dijo el samurai, desnudando la espada-; ahora voy a cortarte la cabeza. Frente a ti hay una pasadera. Una vez que te haya decapitado, trata de morder la piedra. Si tu airado fantasma puede ayudarte a realizar ese acto, por cierto que nos asustaremos… ¿Tratarás de morder la piedra ?
-¡La morderé! -gritó enfurecido el hombre-. ¡La morderé! ¡La morde…!
Hubo un destello, un silbido y un ruido sordo: el cuerpo se inclinó hacia los sacos de arroz, mientras dos chorros de sangre brotaban del cuello mutilado… y la cabeza rodó por la arena. Rodó con pesadez hacia la piedra: entonces, con un salto imprevisto, aferró el borde de la piedra entre los dientes, la mordió con desesperación, y cayó inerte.
Nadie habló ; pero los sirvientes contemplaron horrorizados a su amo. Éste no pareció perder la calma. Se limitó a alcanzarle la espada al servidor más próximo, quien, con un cazo de madera, echó agua de un extremo a otro de la hoja y luego refregó el acero cuidadosamente, con hojas de fino papel… Y así culminó la parte ceremonial de este incidente.
Durante varios meses, todos los servidores del samurai vivieron incesantemente atemorizados por la eventual aparición del espectro. Nadie dudaba de que la prometida venganza iba a cumplirse; y el constante terror que los agobiaba les hacía ver y oír muchas cosas inexistentes. El rumor del viento entre los bambúes, las sombras que se agitaban en el jardín, cualquier cosa bastaba para asustarlos. Al fin llegaron a un acuerdo y decidieron solicitarle al amo que se realizara una ceremonia Ségaki en honor del vengativo espíritu.
-Es absolutamente innecesario -dijo el samurai, cuando el jefe de sus servidores hubo expresado tal deseo-. Entiendo que la voluntad de un hombre a punto de morir puede ser causa de temor. Pero no hay nada que temer en este caso.
El servidor contempló al amo con ojos implorantes, pero vaciló en indagar la razón de esta asombrosa confidencia.
-Oh, la razón es muy simple -declaró el samurai, quien adivinó la duda que había suscitado-. Sólo la última intención de ese hombre pudo ser peligrosa; y cuando yo lo desafié a ofrecerme una evidencia, distraje su mente del anhelo de venganza. Murió concentrándose en el propósito de morder la piedra; y pudo llevar a cabo ese propósito, en efecto, pero ningún otro. Olvidad el resto… no hay razón alguna para inquietarse.
Y, de hecho, el muerto jamás acudió a perturbarlos.
AUTOR: LAFCADIO HEARN (GRECIA)
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Lecturalia – Biografía Lafcadio Hearn
Equipo Escritores Rebeldes