“Platón decía que el estado se gestaba en la educación y de ello dependerá de la Educación de los Educadores”; la educación inalienable para el gobernante hasta el extremo, para ser Gobernarte-Educador, que no puede serlo sino han sido educados”; En temas formativos se tiene que hacer énfasis que la educación, ha sido un importante referente histórico, marcando una gran pauta evolutiva en historia de la sociedad; el conocimiento representa el poder para cualquier estructura social es una herramienta que en caso de ser bien adecuada genera beneficios que permitan alcanzar el ascenso de una colectividad o simplemente para que una pequeña comunidad pueda lograr la supervivencia. Por lo cual la importancia de cómo crear o tener un sistema educativo sustentable que se adecue a las verdaderas necesidades de una población; para alcanzar esto es vital saber suministrar de manera efectiva el desglose de un presupuesto que se asigne con la visión de obtener la mejora de nuestra sociedad con la responsabilidad, para forjar una educación con excelencia.
Lamentablemente nuestro actual Sistema Educativo en México, propuesto desde diversas reformas desde los gobiernos de Vicente Fox hasta AMLO en el presente, se ha descompuesto, convirtiéndose con los años en un sistema jerárquico, una meritocracia política que crea una dependencia basada en la obtención de grandes intereses (de nuevo el favoritismo político y mediático) y personajes de alto mando, viejos funcionarios que, de la misma manera como ocurrió en los años 60’s y 70´s cuando el priismo estaba en pleno auge, se perpetúan en los puestos adquiridos, convirtiéndose en fósiles que se niegan a abandonar aquel puesto que no desean abandonar. La educación así se ha vuelto en un negocio politizado, mera apariencia, que involuciona casi al extremo de crear un nuevo sistema feudal en pleno siglo XXI.
Así se crean caciquismos, nuevo terratenientes al estilo de los Terrazas en la Chihuahua de la época de la Revolución Mexicana, pero en pequeños núcleos, escuelas, zonas escolares y supervisiones, donde los “jefes”, además de percibir sueldos altísimos en comparación a los maestros y PAAE de educación básica, se enseñorean y gobiernan de manera despótica desde sus escritorios.
La SEP, y en nuestro estado la SEJ, se han enfocado en crear pequeños espacios de poder señoriales minando el propósito que tanto han presumido en diversos medios desde hace décadas: crear una sociedad mexicana “educada”, “moderna” y útil para los fines capitalistas que imperan. De esta manera es notorio que el contexto actual en ambas instituciones es tan deficiente que lleva años minando, cual sustancia corrosiva, los objetivos del sistema educativo, afectando aquellas tareas loables, socialmente hablando, propuestas por Vasconcelos en los años 20’s.
Esto también es visible en el aspecto gubernamental de ambas instituciones pues, desde hace décadas ya, se han construido grupúsculos de poder que mal gobiernan y horadan al sistema educativo. Sujetos de dudosa capacidad intelectual y moral han acaparado, cual parásitos, millones de pesos del erario público para su beneficio personal, encasillando a las escuelas de Educación Básica en pequeñas zonas “feudales” donde se muestran como todopoderosos a los cuales el magisterio y los PAAE deberían manifestar completa sumisión a sus órdenes.
Esta situación, para variar, demuestra que estos “maestros de escritorio” buscan egoístamente beneficiarse a costa de la educación, obteniendo jugosos sueldos, horarios cómodos y un ambiente de acoso laboral constante desde sus pequeñas zonas de poder. Supervisores de zona y directivos se han convertido en los nuevos señores feudales de la educación en la SEP a nivel nacional y en la SEJ en nuestro estado manejando a su antojo tratos o convenios, imperando a su arbitrio y criterio decisiones laborales, personales y morales que no les competen y buscando imponer sus propias reglas de juego, aquellas que les beneficien de manera permanente.
Es sabido que, cual secta o grupo esotérico, se reúnen pasándose tips entre ellos para que también se implemente en sus escuelas, o con su personal a cargo, estrategias de manipulación, acoso y violencia de los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Esta “nueva” cultura directiva, donde estos minúsculos burócratas, cual francés aristócrata del siglo XVIII, ejercen como gobernantes o soberanos de una pequeña comunidad, actuando cínicamente en su labor para dedicarse a llenar sus bolsillos a costa de la sociedad que los sustenta. Han creado así pequeñas e imperceptibles franquicias dentro de las escuelas: desde las cooperativas, papelerías, festivales escolares, cobrando cuotas para festejar el fin de curso, con disque medallas de reconocimiento al desempeño escolar que los mismos padres o alumnos tiene que pagarse su propio reconocimiento, lucrando con la educación y obteniendo beneficios que las contralorías del estado desconocen.
La educación es la columna de la sociedad como la sociedad de la educación; bien lo cita el Reglamento para el Gobierno y funcionamiento de las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco, capítulo 6, art. 6-12, menciona sobre una figura responsable, que dirige, organiza y distribuye de manera democrática, equitativa, garantizando su gobernabilidad en la escuela, referente a la figura del Director, a su vez que se responsabilice en el uso del recurso escolar o aportaciones voluntarias, para el sostenimiento del plantel educativo. En este aspecto se encuentran varias escuelas con una infraestructura deplorable, carentes de mantenimiento hasta en las situaciones más básicas de dichos inmuebles como la impermeabilización o en cuestiones de mobiliario desde mesas, sillas deterioradas, proyectores que no les dan mantenimiento, computadoras que están reguardadas, no actualizadas.
Y sino fuera suficiente estas carencias nos encontramos con las deficiencias en el aspecto de derechos laborares, donde el personal que esté dispuesto a sobajarse a las ideas que transgrede el Director los premia superficialmente pero sólo si esta dispuesto a perder su dignidad como persona y los alienta a que permeen el conflicto entre el propio personal educativo generando así un pésimo ambiente laboral, dividido, contrariado; todo esto solapado por Supervisión e incluso la SEP y la SEJ.
La involución del Sistema Educativo arrastra una serie de efectos colaterales que dañan no sólo la educación sino directamente la sociedad. Siendo ciudadanos, conscientes, adultos, maduros, docentes capacitados, hasta donde vamos a permitir situaciones tan precarias y evidentes en la educación; se debe reformar a conciencia estas actitudes y acciones, la educación no es un privilegio, muchos padres de familia se esclavizan en sus trabajos para lograr cubrir los costosos gastos en inscripción, uniforme, útiles hasta material de limpieza que en ocasiones termina pudriéndose en bodegas de la escuela y como tal se debe de exigir, seamos una sociedad más presente, vigilar los egresos e ingresos de la escuela en tu comunidad, así como se cumplan los estatutos establecidos en la ley, no para abusar sino para cuidar el futuro de los alumnos, otorgando mejores condiciones de ambiente educativo al menor.
Podría decirse que la prosperidad de la historia de las naciones depende a fin de cuentas de la fortaleza que reside en los corazones de los hombres y mujeres trabajadores del país; depende en gran medida de nosotros como sociedad de tomar la responsiva de esta situación para transformarla y con gran esfuerzo luchar porque el personal directivo, supervisores o el alto mando educativo rectifique sus actos en beneficio de la colectividad y con felicidad se logre mejorar las condiciones de educación. Porque si no a este ritmo, el sistema educativo no sobrevivirá, mucho menos prosperará.
Grupo de Docentes en contra del Abuso Directivo en las Escuelas Secundarias en el Estado de Jalisco Zona 15 en Guadalajara Jalisco.
AUTORA: AIDA CRISTINA OCEGUERA GONZÁLEZ. (MÉXICO)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)

Aida Cristina Oceguera González (Aida O.) – Egresada del Centro de Educación Artística “José Clemente Orozco” por parte de CONACULTA E INBA (2008) y de la Universidad de Guadalajara como licenciada en Artes Visuales para la expresión plástica (2016). Egresada d la licenciatura de Pedagogía en el Instituto Rebsamen.
Con 15 años de trayectoria:
Participación en diversas exposiciones en la ciudad de Guadalajara, colectivo e individual, participación Catálogo Repositorio de Artistas Contemporáneas 2021 Red Marco Buenos Aires Argentina, también en la Novena Bienal de Trinidad, Sancti Espíritus Cuba 2021, entre otros eventos.
Actualmente es Docente frente a grupo a nivel secundaria a cargo de la materia de Artísticas desde hace 8 años en la Secretaría de Educación Pública (SEP).