SERENDIPIA DOMINICAL – Columna de la escritora española Mónica Miquel Nieto – Encuéntrala cada domingo en el portal web (escritoresrebeldes.com) y en las redes sociales de Escritores Rebeldes.
SERENDIPIA DOMINICAL
IMAGINANDO EL FUTURO COMO JULIO VERNE
Por: Mónica Miquel Nieto (Barcelona – España)
Correo electrónico: mmiquelnieto@gmail.com
Julio Verne, extraordinario novelista cuyas obras he admirado que tengo uso de razón, imaginó el futuro y escribió acerca de inventos y situaciones que se anticiparon a su tiempo: el submarino, los cohetes, el teléfono, las ciudades superpobladas, las guerras bacteriológicas y las videoconferencias, entre otros.
Hagamos nosotros también un ejercicio de imaginación e intentemos adivinar cómo será nuestro futuro. Sería alucinante que en el futuro alguien leyera esta columna y pudiera comprobar que parte de lo que esté escrito en este texto, se haya convertido en realidad. ¿Os apetece acompañarme en este viaje?
Imagen Soporte – Crédito Portal cinconoticias.com
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, dramaturgo y poeta francés, célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Sus novelas, siempre bien documentadas, están generalmente ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX, teniendo en cuenta los avances tecnológicos de la época.
Todo el mundo conoce sus obras, desde De la Tierra a la Luna, hasta Viaje al centro de la Tierra, pasando por 20.000 leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en 80 días, Cinco semanas en globo, Miguel Strogoff, La isla misteriosa y muchas otras novelas consideradas auténticos clásicos.
El genio de Verne es considerado como el padre de la ciencia ficción, aunque lo cierto es que él nunca quiso cultivar este género. En realidad, lo que pretendía era hacer accesibles al público los nuevos conocimientos científicos y sus aplicaciones técnicas, soñando que con ello se pudiera acelerar el progreso y la liberación de la humanidad.
Algunas de las anticipaciones que encontramos en la obra de Verne son:
-Las armas de destrucción masiva en su obra Ante la bandera, Los quinientos millones de la Begún.
-El helicóptero en Robur el conquistador.
-Las naves espaciales en sus famosísimas novelas De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna.
-Las muñecas parlantes y los grandes transatlánticos en Una ciudad flotante.
-Internet y los motores de explosión en París en el siglo XX.
-El submarino y los motores eléctricos en 20.000 leguas de viaje submarino y, La isla misteriosa.
-El ascensor en La isla misteriosa.
-Los medios tecnológicos para poder transportarse a 1.500 kilómetros por hora en su obra En el siglo XXIX: La jornada de un periodista americano en el 2889.
-El descubrimiento de las fuentes del Nilo en Cinco semanas en globo.
-La conquista de los polos en Las aventuras del capitán Hatteras, La esfinge de los hielos y 20.000 leguas de viaje submarino.
-Los gobiernos totalitarios en Los quinientos millones de la Begún.
-El viaje a la Luna en De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna…
Son tantas anticipaciones y tan variadas las que encontramos en sus obras, que no debemos dudar en absoluto de que Julio Verne fue un auténtico visionario. Cuando era pequeña llegué a pensar que, de algún modo, podría haber viajado al futuro y escribir lo que vio. La realidad debe ser otra, naturalmente. El novelista era un hombre de ciencia y estaba siempre bien informado sobre los últimos adelantos científicos de su época. Por ejemplo, para escribir su obra más famosa, La vuelta al mundo en 80 días, publicada en 1872, Verne se inspiró en una historia real para escribir el libro; se basó en George Francis Train, un empresario de la industria ferrocarril que en 1870 afirmó haber recorrido el mundo en 80 días.
Por otro lado, Verne poseía una imaginación prodigiosa. A mí siempre me gustaron los argumentos de sus obras. ¿Quién no ha imaginado nunca un viaje al centro de la Tierra o una aventura submarina a bordo del Nautilus junto al capitán Nemo?
En resumen, desde mi punto de vista, Julio Verne es seguramente uno de los personajes literarios más populares entre los amantes de las novelas de aventuras y ciencia ficción. Su personalidad atormentada e individualista, pero de gran talento e inteligencia, ya forma parte en un lugar destacado de la literatura universal.
Ahora, estimados lectores y lectoras, después de esta breve introducción sobre el gran genio de Verne, nos toca a nosotros imaginar el futuro. Es muy probable que no lo hagamos tan bien como lo hizo Julio Verne, pero tampoco perdemos nada por intentarlo, ¿no creéis?
¿Cómo será la vida en nuestro planeta de aquí a trescientos años?
Año 2325. Soy Sara, una chica de 20 años. Tengo un trabajo que me gusta, ingeniera de redes energéticas, y vivo sola hace ya más de un año, en un pequeño apartamento del centro de la ciudad de Barcelona, en Cataluña (España).
Me despierta una dulce melodía y la voz de mi asistente casero. Se levantan las persianas. Se enciende la cafetera, mientras una pantalla en la pared de mi cuarto me informa sobre la previsión meteorológica y las principales noticias.
Mi chip en la muñeca se conecta para iniciar la recopilación de datos del día: pulsaciones, nivel de ventilación pulmonar, inicio de pasos del día, calorías absorbidas, nivel de estrés, grado y tipo de actividad cerebral…
Mi asistente robótico de cocina me prepara el desayuno, siguiendo las recomendaciones en cuanto al número de calorías y tipología de alimentos según las estadísticas recogidas por mi sistema de regulación personal.
Salgo a la calle, donde me espera un taxi dron volador para llevarme al trabajo. La jornada laboral se ha reducido y se ha logrado optimizar el rendimiento y la productividad de los trabajadores.
Es miércoles, y, como cada miércoles, tengo la tarde libre, así que aprovecho para pasear por el parque y recorrer el sendero verde, justo después de haber comido con mis compañeros de trabajo en el restaurante donde nuestra empresa tiene abierta una cuenta. Por el camino, observo a un grupo de niños divirtiéndose en el parque con sus monopatines magnéticos. Recuerdo haber leído que en el pasado los monopatines tenían ruedas y requerían una gran habilidad por parte de sus usuarios. ¡Qué curioso!
Durante el paseo no me he tenido que preocupar del radar de parejas. Esta mañana he decidido desactivarlo, ya que hoy no me apetecía conocer a nadie compatible conmigo. Todos estamos conectados a una aplicación que nos sugiere posibles parejas afines a nuestra personalidad, nuestros gustos, aficiones o preferencias. Al percibir la cercanía de alguien afín, la aplicación te manda un aviso. También es posible buscar personas afines en la distancia. Se trata de una versión moderna de las antiguas aplicaciones de citas.
Todas las ciudades han ampliado enormemente sus espacios verdes y ya no están contaminadas, como en el pasado. Además, las calles disponen de purificadores de aire y reguladores de temperatura. Los vehículos funcionan con hidrógeno y la energía que precisan los edificios públicos y privados se obtiene de fuentes renovables.
Una vez recorridos los kilómetros recomendados por mi biochip de muñeca, surge una pantalla virtual informativa que me recomienda finalizar el paseo. Decido quedar con una amiga para tomar un té bioenergético, de esos que están tan de moda últimamente.
Nos encontramos en un café cercano a mi casa. Mi amiga Manahil va vestida con la última colección de la marca Emotion, por lo que puedo comprobar que su humor es excelente, al mostrar su camisa de un color naranja fluorescente increíble. La ropa cambia de color dependiendo del estado anímico del que la lleva. Además, puede activar la función arco iris, que va cambiando al ritmo de la música que escuchas. Por supuesto, toda la ropa es ecológica, anti manchas y no se arruga.
Manahil y yo charlamos de forma desenfadada durante una hora, aproximadamente. Para pagar, no debemos hacer nada más que pasar nuestra muñeca por el lugar que nos indica la camarera robótica. Ya nadie usa billetes y monedas. Los pagos se realizan de forma digital a través del chip que toda persona lleva incorporado desde su nacimiento en su muñeca. El chip nos identifica y nos permite realizar gestiones de todo tipo.
Seguidamente, decidimos dirigirnos al centro de masajes, que cubre la Seguridad Social, ya que se ha demostrado que un buen cuidado del cuerpo acaba siendo más económico para el sistema público. Después de un buen masaje descontracturante y relajante, Manahil y yo nos despedimos.
Llego a casa y dedico cinco minutos a estudiar los datos del día en la pantalla gigante de mi pared. El sistema me informa del recuento total y me hace recomendaciones para mejorar mi rendimiento y bienestar corporal y psicológico. Escucho de nuevo las noticias sobre los intentos por aumentar la natalidad en algunos países. La población disminuyó mucho en el pasado, debido a las catástrofes naturales originadas por el Cambio Climático y las pandemias mundiales, aparte, claro está, de las diferentes guerras que vivió nuestro planeta. La Tercera Guerra Mundial, aunque de corta duración, ocasionó muchas pérdidas de vidas humanas y contribuyó, todavía más, a contaminar nuestro planeta.
Hoy en día, afortunadamente, todo eso ha quedado atrás. Los avances tecnológicos nos han permitido controlar el clima y recuperar parcialmente el planeta. Además, han contribuido a un reparto más justo de las materias primas y a la mejora sustancial de las cosechas. El hambre y la pobreza han disminuido notablemente, hasta prácticamente desaparecer.
En cuanto a nuestra forma de vida, es mucho más sostenible y respetuosa con nuestro entorno y con el resto de seres vivos que habitan en nuestro hermoso planeta.
Podría seguir hablándonos de otros múltiples aspectos de nuestra época, como por ejemplo el uso de la realidad virtual para conocer personas de otros países y visitar diferentes lugares del planeta, los asistentes robóticos de ayuda a personas dependientes, los últimos avances en viajes espaciales, las minas de Marte, la renovación de la sanidad pública, las mejoras introducidas en educación… Aunque no lo veo necesario. Tan solo comentaros que mi presente es vuestro futuro y que, con esfuerzo, trabajo, constancia y sobre todo, esperanza, podréis conseguir que se haga realidad.
¿Qué opináis, estimados lectores? ¿Os podéis imaginar un futuro así? ¿Pensáis que hemos realizado un ejercicio mental similar al que realizó Julio Verne en su época? ¿Hemos estado a la altura? Eso, solo el futuro lo dirá y partiremos sin saber si acertamos o no. En fin, así es la vida.
Y para terminar, como siempre, me gustaría compartir con vosotros unas frases célebres a modo de reflexión final.
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Víctor Hugo (1802-1885) novelista francés. “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.” Eleanor Roosevelt (1884-1962). Defensora de los derechos sociales, diplomática
MÓNICA MIQUEL NIETO (BARCELONA – ESPAÑA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTORA

Mi nombre es Mónica Miquel Nieto, mujer de 53 años, residente en Barcelona, escritora y poetisa.
Toda mi vida he sido una lectora empedernida, de todo tipo de libros, pero sobre todo de novela histórica, novela fantástica y poesía.
De pequeña gané algunos certámenes literarios y ahí quedó todo. No he dejado de escribir nunca, pero no fue hasta el confinamiento causado por la pandemia de Covid-19, cuando decidí intentar publicar mis obras.
Escribí a algunas editoriales hasta que, finalmente, la Editorial Alvi Books confió en mis posibilidades y se arriesgó a publicar 5 de mis obras. Al ser una persona absolutamente desconocida, es algo que les agradeceré siempre.
Participo en algunos grupos literarios de Facebook y he publicado en algunas revistas (Escritores Rebeldes, Las Alas del Cóndor, CLIVAR, Netrazol Literary Magazine…).
He colaborado con algunos poemas en el canal de meditación de Youtube e Instagram Medita i Respira.
También se han escuchado mis poemas y fragmentos de mis obras en programas radiofónicos, como por ejemplo en La hora de la verdad de TuradioValencia.com, La Enamorada Radio o Radio Alfa Omega de Mexico.
Mi intención es darme a conocer y conseguir lectores para mis obras publicadas. Hay una sexta obra en proyecto.
No dejaré de escribir, porque para mí el hecho de hacerlo, es tanto una necesidad como un placer.