El pasado sábado 20 de julio en el Teatro al aire libre Carlos Vieco se llevo a cabo el evento de Clausura de la edición 34 del FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA DE MEDELLIN. El cierre de este festival conto con la participación de la mayoría de poetas que fueron invitados a este certamen.
ESCRITORES REBELDES en sus portales y redes ha publicado algunos de los poetas que hicieron parte de este Festival y lo continuara haciendo a lo largo de la presente semana. ESCRITORES REBELDES expresa su agradecimiento y créditos correspondientes al FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN y al GRUPO PROMETEO (REVISTA PROMETEO)
Anarella Vélez Osejo (Honduras)
Anarella Vélez Osejo nació en Honduras en 1956. Historiadora, ensayista, promotora cultural y editora. Directora de Ediciones Librería Paradiso. Secretaria Estado en los Despachos de las Culturas, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Publicaciones: Todas las voces, 2013; Iluminadas, 2016; Columna de fuego, 2018; Once de Noviembre, 2021; y es compiladora de seis antologías nacionales. Sus poemas están incluidos en Honduras en doce antologías y su narrativa se ha recogido en la Antología de narradoras hondureñas, 2016 y en Tierra Breve, antología centroamericana de minificción, 2018. Su poesía se encuentra traducida íntegramente al inglés y parcialmente al coreano.
Algunos Poemas de Anarella Vélez Osejo
TAUMATURGAS
Taumaturgas
Soles en este invierno
lucecitas de la memoria
música de nuestros días
Teresa
Dolores
María Luisa
Ángela
Clementina
ahí están sus vidas
cazadoras de sueños
alquimistas de pasiones
de ilusiones
de conflictos
aquí están.
ARRASADAS
Arrasadas
Recorrer el mundo
y verlas
sobrevivientes
culturas incompletas
que mudaron como piel de serpiente
Copán
Chichen Itzá
Tenochtitlán
erigieron ciudades en las que se reinventó el amor
a fuego lento
quedan los rastros de barro
las frases en las rocas
memoria en cerámica/escultura/pintura
que cantan, denuncian
seducidas
pervertidas
estancadas
excluidas
a ellas me entrego entera
como viento huracanado
me someto a ellas
para que se subleven todas
para que aquí algo no siga mal
para no perder nunca más el url
en fin para distinguir lo real de lo virtual
que si que no a lo mejor… puede ser.
ABYA YALA
Abya Yala
Te pensamos libre
montañas rocosas
Sierra Madre
ríos
árboles
vuelvan a nosotras
con el brillo matutino del sol
y la luz de la luna
déjanos caminarte
en tu seno tejerte en redes
todas
para animar la llama del futuro
de tu seno surge la vida perpetua
Manuela Sáenz
Juana Barragán,
Gertrudis Bocanegra,
Dolores Bedoya,
adoptamos sus banderas de libertad
Para ti, Abya Yala.
GUAYMURAS
Guaymuras
Conquistadores
patroncitos
ejércitos
políticos
te desarmaron a la velocidad de la luz
eres utopía
esperanza
juntas restauramos tu columna invertebrada
te erigimos en nuestra ruta
para volverte realidad
revivimos tu búsqueda
con Josefa Lastiri
Visitación y Gracielita
con sus vidas
día a día
nos volvemos matria.
CRIOLLA REBELDE
Criolla Rebelde
A Josefa Lastiri Lozano
Allí́ estás,
criolla rebelde, en mi ventana
cambias como luz de madrugada
del sacramento
al contrato personal,
allí́ estás
con tu voz de subversiva enamorada
y no te apagas, a pesar del santuario
en los días de furiosas batallas
te entretejes, amante
asumes la utopía como se acepta el canto de los pinos,
¿Conciencia obligada de la muerte?
Te recuerdo:
la América emancipada fue tu sueño
la hora de los cínicos guardianes del pasado aún espanta.
Vibrante das la vuelta hacia el futuro.
Todo lo entregas,
vida y hacienda,
y allí́ estás,
empeñada en alcanzar tu destino,
como una mano que se ciñe a la cintura de quien ama
objeta de la obscura barbarie,
emerges del escándalo a la seducción.
En tus noches de vigilia,
cimentas la matria,
de norte a sur,
para ti el amor y la lucha son lo mismo
tu, que amas la libertad del libertario
allí estás.
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Festival Internacional de Poesía de Medellín – Revista Prometeo
Equipo Escritores Rebeldes