XX Hemos vuelto a tus ruinas gran perforadorde los cielos. Te pedimos que escucheseste lamento y nos respondas: ¿Hacia dónde van los años con los dientesfracturados? Piensa en nosotros y también en los huesos de nuestra angustia y dinos: ¿A dónde nos lleva este cruel pétalo de olivos? El oráculo sentado en el filo del azufre nos espera. Somos nosotros quienes en la madrugadaelevamos tu nombre en frente de los ídolos: (mirada fractal) (caballo de hierro) somos nosotros quienes convocados por la sombra de los empaladores erguimos tu nombre …
Leer másAutor: Omar Cruz
Omar Cruz (El Progreso, Yoro, Honduras, 1998). Estudiante de la carrera de Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Algunos de sus textos aparecen en diversas revistas literarias y periódicos de América y España. En el año 2022 fue finalista en el Concurso de «Cuentos de Suspenso, Ciencia ficción y Misterio» convocado por la revista literaria mexicana Inéditos, en 2023 ganó la «Convocatoria de Ensayo Breve» por la revista literaria Vuelo de Cuervos en Madrid, España. Obtuvo el primer lugar en el «Concurso de Cuentos y Ensayo» convocado por el diario español La Crónica del Henares, es finalista en la «III Edición de los Premios Literarios Yunque de Hefesto» convocados por la revista literaria El Yunque de Hefesto en Madrid, España, ganó el tercer lugar en la «Sexta convocatoria Literaria» por la revista Exogénesis de Zaragoza, España. Ha publicado los poemarios; «Hologramas de ayer, hoy y para siempre…» (Atea Editorial, 2019) y «Quimeras para después de la ceniza» (Atea Editorial, 2024) y recientemente se destacó con una ponencia sobre «la importancia de la literatura en la vida nacional y el aporte a la misma por parte de las juventudes» expuesta en el «1er Foro: Encuentro Nacional de Artistas y Espacios Culturales» organizado en la ciudad de Comayagua por el Observatorio de las Culturas en Honduras, la Secretaria de las Culturas, Artes y los Patrimonios, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Municipalidad de Comayagua. Su obra literaria ha sido traducida parcialmente al Inglés, Francés, Catalán, Italiano y al Japonés.