Es la historia de un joven que un terreno heredó,
y a convertirlo en bosque su tiempo dedicó.
Muchas lindas mujeres siempre le coqueteaban…
ser dueñas de esas tierras la mayoría soñaba.
Más él a su proyecto su vida dedicaba,
y a ninguna doncella su corazón brindaba.
Y se veía a aquel hombre que semillas plantaba,
y todos los del pueblo ese actuar criticaban:
Miren al pobre loco sin hijos ni mujer,
Cuando se vuelva viejo ¿ Que pasará con el?
Él solo los miraba más nunca respondía,
y plantando semillas impasible seguía.
Todas esas semillas árboles se volvieron,
y muchos animales un buen hogar tuvieron,
Ardillas y conejos ese bosque poblaban,
y muchos pajarillos su nido allí formaban.
Se formó un gran tapiz de múltiples colores,
mariposas y abejas visitaban sus flores.
Él nunca estaba solo y feliz sonreía ,
Como una gran familia con ellos compartía.
La salud de ese pueblo también mucho cambió,
porque oxígeno puro aquel bosque le dio.
Todos sus habitantes el bosque visitaban,
y en los días de calor allí sombra buscaban.
Más ninguno el esfuerzo de este hombre valoraba,
y todavía de loco toditos lo tildaban.
Pero él vivía tranquilo y así era muy feliz,
porque su recompensa había sido servir.
Una tarde soleada aquel hombre murió,
Bajo un frondoso cedro su cuerpo descansó.
Solo los animales su presencia extrañaron,
con profundo silencio su sepelio efectuaron.
(Seres irracionales) Su esfuerzo valoraron,
y a su última morada todos lo acompañaron.
Mientras muchas personas que se beneficiaron,
ni una plegaria al cielo por su alma levantaron.
Este relato tiene también su moraleja,
Todas las buenas obras traen su recompensa.
También dice que a nadie se debería juzgar,
por actuar diferente o su forma de pensar.
AUTOR: JOSÉ ADELMO QUINTERO SALAZAR, EL VIAKO (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)
José Adelmo Quintero Salazar, El Viako Nació en octubre de 1964 en Une (Cundinamarca – Colombia). Radicado en El Rosal (Cundinamarca) desde los cinco años. Octavo hijo de una familia de once hermanos. Ganador de un concurso de poesía en Madrid (Cundinamarca) en 1997. Participó en el concurso de la celebración de los cincuenta años de la emisora HJCK de Bogotá. Autor del libro “Los Poemas del Viako” publicado en 2022 y en proyecto el libro “Poemas y Relatos de mi Tierra”.
Ganador del premio La Pluma Dorada en marzo de 2023, recibiendo segunda postulación para participar en la siguiente versión de este mismo premio.
Facebook: El Rincón del Viako.