Me dio, una vez más, dizque por ver las cosas a través de mi propio filtro. Solo me sirvió para confirmar el mal de tierra untuosa que cubre mi cáscara de humano en simulación. Es que yo, cualquiera, es testigo de casi todo. De desadaptados, envidiosos, maniáticos, gordos, puteadores y dementes. Me consta el hablaíto de la gente. Claro, a otros les constará el hablaíto mío. Y me habrán visto divirtiéndome con el juego de los reyes. Con mi primo, suelo sentarme en una banca del parque a darle mate a él, o que él me lo de a mi, después de haberse mi dama. En varias partidas se la ha comido. Nos gusta el ajedrez porque es un juego civilizado, sereno y honesto. No da pie para ser teatrero, ni pícaro, ni desleal. Él, mi primo, sabe más de ajedrez que de amigos. Del primero, del ajedrez, apenas zarandeo el caballo y acaricio la dama. De los segundos no se nada, aunque debería. Otras cosas que también suceden ahí, yo las veo y les pongo el oído, no con tanta finura pero sí disimulando la mirada estúpida. Compatriotas misericordiosos que sacan clandestinamente la billetera de terceros y grescas sangrientas que divierten a otros y los hace gritar: “mátelo que yo lo entierro”. En lo profundo de las calles yo siempre veo ahí choferes barrigones y encolerizados y pechugas sin sujetador. Escucho el tilín de las monedas que sin querer un infame dejó caer al salir del motel después de tener aventuras con una camarera. Y de un consultorio veo salir a mi vecina quien se acaba de practicar un aborto. Esto es oliendo, solo oliendo. Pero, justo cuando no llevo mi sombrero es cuando se me presenta una buena ocasión para quitármelo. Esto es cuestión de perderse y divertirse con el “yo”. O como leí por ahí a Herbert Gold, crítico periodístico-literario americano quien indicó que eso del empleo de la primera persona en los relatos o en la literatura es “puro primer personismo epidémico”. “Yo”, en medio de mi infausta fanfarronería, me divierto “con el yo”. Es que casi no hay nadie más.
AUTOR: JOSÉ LUIS RENDÓN (COLOMBIA)
© DERECHOS RESERVADOS AUTOR (A)
José Luís Rendón C. Nació en el Municipio de Argelia (Antioquia) – Colombia. Titulado como Profesional en Comunicación Social. Ha sido corresponsal de prensa alternativa independiente, cronista, periodista y locutor de radio. Cuentos: LEOCADIA, obra ganadora del primer puesto del concurso de cuento “Carrasquilla Íntimo” convocado por El Colegio de Jueces y Fiscales del departamento de Antioquia-Colombia y publicado en la revista Berbiquí. Cuento: EL MONSTRUO DE LA PLATANERA (inédito).
Email: al.paraiso56@gmail.com
Facebook: José Montañero