El pasado sábado 20 de julio en el Teatro al aire libre Carlos Vieco se llevo a cabo el evento de Clausura de la edición 34 del FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESIA DE MEDELLIN. El cierre de este festival conto con la participación de la mayoría de poetas que fueron invitados a este certamen.
ESCRITORES REBELDES en sus portales y redes ha publicado algunos de los poetas que hicieron parte de este Festival y lo continuara haciendo a lo largo de la presente semana. ESCRITORES REBELDES expresa su agradecimiento y créditos correspondientes al FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN y al GRUPO PROMETEO (REVISTA PROMETEO)
MoAfrika wa Mokgathi (Suráfrica)
MoAfrika wa Mokgathi, nació en Mamelodi, Suráfrica. Es una artista multifacética y líder sudafricana. Escritora, poeta, performer, curadora cultural y locutora de radio, ella defiende la justicia social a través de su obra. La influencia de wa Mokgathi trasciende varias disciplinas, Desde ser cocuradora de eventos como el Premio Nobel de la Paz y liderar intercambios culturales, hasta dirigir el Simposio del saxofón surafricano, y algunos Premios. Reconocida como líder en 2020 por Mail & Guardian 200 Young South African.
En abril de 2019, lanzó su libro de poesía, Mi lengua es un arcoíris, que explora los idiomas marginados que están desapareciendo; la raza, la igualdad y la desigualdad, y el abuso de mujeres y niños.
MoAfrika inició su viaje artístico en 1999 y profesionalmente en 2005. Su tío GoMoMo y su abuelo Ngwaoko Mokgathi, desempeñaron un papel esencial en su estilo característico de escritura, una mezcla de inglés y sepedi. Veinte años después, su fusión de poesía y jazz, soul y voces y rimas de Kiba, la ha llevado a encabezar una gran lista de eventos y festivales literarios en Suráfrica, China y Suecia.
Es cofundadora y directora general de Hear My Voice, organización sin ánimo de lucro con sede en Tshwane, que utiliza la poesía sin censura, como catalizador para abordar problemas sociales. Pertenece a la junta directiva de Teach the Nation, ONG global subsidiaria de Educación Para Todos (red educativa global).
Algunos Poemas de MoAfrika wa Mokgathi
WINNIE MADIKIZELA-MANDELA
Cuando tu madre es una comandante
¿Quién incita a muchachas y muchachos
A luchar
Por la libertad?
Demasiado frágiles sus manos para agarrar
Demasiado inverosímil
Cuando tu madre es una brigadier
Que envuelve granadas en su pañoleta
Sacándolas cuando se arma la gorda
Estás a punto de ser grande
Hija
Cuando tu madre es Winnie Nomzamo Madikizela-Mandela
La grandeza es tu herencia
Naciste de grandes mujeres
Que nunca se mantuvieron al margen
Ellas lucharon hombro a hombro
Por esta libertad
Nacimos de mujeres de fuerza
Paradas sobre los hombros de mujeres guerreras
Del linaje de la Reina Nzinga
Nefertiti
Makeda
Modjadji
Mantathisi wa Botokwa
Aminatu
La Reina Nandi
Yaa Asantewaa
Re belegwa ke basadi ba ditswerere
Dinatla tša go ema ka maoto
Basadi ba go tshwara thipa ka bogaleng
Las feministas no mueren
Se multiplican
ANÓNIMAS HEROÍNAS INNOMBRADAS
(para las mujeres negras, cuyos nombres están atrapados en los márgenes de la historia)
Este no es un poema acerca del llanto frenético de una niña que clama por un nombre
Este no es un poema acerca de una lengua que suplica ser usada, temiendo su muerte inevitable
Este no es un poema acerca de probar que las mujeres pueden trabajar juntas sin reñir
Este poema es una ciudad subterránea
Germinando nombres desde el vientre de la tierra
Nombres que emergen rogando pertenecer
Cuelga nuestros nombres de los tendederos
Queremos ser vistas
Hemos estado aquí antes
MI LENGUA ES UN ARCOIRIS
Los arcoíris surgen después de un intenso aguacero
No llueve todavía, el sol quema, caliente y alto,
Esperamos aún una lluvia abundante
Una tierra sedienta bajo un cielo despejado.
La abuela dice que la lluvia llegará en tren
Esta espera se vuelve tensionante
Mi lengua, un arco iris, habla en tonos inefables
Trazos de color por idioma
Mi pueblo oró en todos los once
Cada uno hacia el espectro del
Hogar, la Esperanza y un intenso aguacero
Para darle la mano al arcoíris.
Aún después de 25 años
No ha llovido
Traducciones de Nelson Ríos
FUENTE – AGRADECIMIENTO
Festival Internacional de Poesía de Medellín – Revista Prometeo
Equipo Escritores Rebeldes